Seguro de salud en España

Esta carta consta de dos partes. La primera sección describe brevemente cómo funciona el sistema de salud español y qué consecuencias puede tener si estás de vacaciones (corta o larga estancia) o si eres residente en España. La segunda parte te ofrece más información sobre los seguros de salud privados.

Antes de continuar, la mejor regla es: si estás de vacaciones, lleva contigo tu tarjeta sanitaria europea (EHIC). Contrata un seguro de viaje suficiente para cubrir tu estancia. Si planeas estar en España durante 90 días o más, debes comprobar que tu seguro de viaje te cubre o contratar un seguro médico privado en España para el resto de tu estancia.

No pretendemos ser perfectos, pero si tienes algún comentario, háznoslo saber. No encontrarás aquí consejos sobre qué compañía aseguradora elegir; estos son solo lineamientos generales a tener en cuenta.

Es importante entender que en España existen dos sistemas sanitarios que funcionan en paralelo: la atención pública y la atención privada. Ambos sistemas tienen su propia infraestructura (atención primaria, hospitales, atención domiciliaria, residencias, etc.). En determinadas situaciones puede haber solapamiento y ambos pueden trabajar conjuntamente.

En el sistema público (INSS: Instituto Nacional de la Seguridad Social) están cubiertos quienes tienen la Tarjeta Sanitaria SIP o una tarjeta sanitaria europea (EHIC) de un país con convenio con España. En este último caso, la cobertura es solo para atención médica de urgencia.

Puedes utilizar la sanidad privada con un seguro de viaje, un seguro de salud extranjero con cobertura en el extranjero o con un seguro privado español. Y, por supuesto, pagando directamente.

Vacaciones

Si tienes una tarjeta sanitaria europea (EHIC), puedes utilizar todas las instalaciones de salud pública españolas. Asegúrate de solicitar la tarjeta antes de salir de tu país. Esta tarjeta solo cubre atención médica urgente.

Para conocer todo lo necesario sobre la EHIC —cómo funciona, cobertura, coste, situación tras el Brexit, proceso de solicitud, validez y más— puedes consultar la web de SchengenVisaInfo.com.

Es recomendable contar con un seguro de viaje. Los costes de repatriación y atención posterior están cubiertos. Te comunicarás en tu propio idioma, lo que siempre facilita las cosas. Tenemos buena relación con todas las compañías internacionales de seguros de viaje. Es importante leer bien los términos de tu póliza.

Estancias largas

Si estás en España durante largos periodos de tiempo, se presume que tendrás un médico de cabecera, aunque sigas registrado en tu país. También puedes usar tu tarjeta EHIC, ya que cubre todas las instalaciones sanitarias públicas, pero solo para atención médica urgente.

Sin embargo, la mayoría de las personas contrata un seguro privado (con cobertura internacional o un seguro privado español). Más adelante encontrarás información sobre qué aspectos tener en cuenta al contratar un seguro privado. Los seguros de viaje con cobertura médica para estancias cortas (según la póliza, normalmente hasta 90 días) también ofrecen cobertura.

Residentes

Para quienes viven y trabajan en España, la mayoría cotiza en el sistema estatal (directa o indirectamente) y puede utilizar la sanidad pública española. Tienes acceso completo al Sistema Nacional de Salud (SNS) con tu tarjeta SIP. Sin embargo, una gran parte de los residentes también tiene (y algunos exclusivamente) seguro privado. Puedes leer más adelante qué debes tener en cuenta al contratar un seguro de salud privado.

¿Atención pública o privada?

En muchas ocasiones, salvo indicación contraria, la atención pública y la privada se complementan y proporcionan un sistema completo y flexible. El sector público coopera con el privado para reducir listas de espera y, por ejemplo, recopilar información sobre un paciente extranjero. Si fuera necesario que la Policía o los servicios sociales del sistema público se involucraran en un caso, pueden solicitar apoyo al sector privado. A la inversa, hay ciertos procedimientos que solo están disponibles en el sistema público. En casos excepcionales, algunos tratamientos iniciados en el sector privado pueden continuar en el sistema público.

La mayoría de las personas (extranjeras y españolas) opta por atención adicional en el sector privado debido a la ausencia de listas de espera, la posibilidad de elegir médicos/especialistas, habitaciones privadas, un trato más personal con más tiempo y una atención más eficiente.

Seguro privado: un tema complicado

Elegir un seguro privado no es sencillo. Esto se debe principalmente a la amplia oferta de compañías con pólizas muy diferentes. La siguiente sección intenta ofrecerte información sobre qué considerar al buscar la mejor compañía para ti. Es importante tomarte el tiempo de leer con atención todas las condiciones. Habla con agentes, corredores y quizá incluso médicos antes de decidir. No te guíes solo por el precio.

Aspectos a considerar:

  • Primero debes preguntarte si necesitas un seguro adicional a tu Seguridad Social/EHIC. Si solo quieres usar la atención privada para cosas pequeñas y tienes dinero de sobra, también puedes hacerlo por tu cuenta.

  • Si no puedes utilizar la atención pública, necesitas tener seguro privado. La mayoría de seguros privados se consideran complementarios a la sanidad pública y no ofrecen cobertura completa. Por ejemplo, no reembolsan medicamentos.

  • Hay compañías españolas muy baratas. A menudo ofrecen cobertura limitada. No te dejes engañar por las primas bajas; muchas veces pagando un poco más obtienes una cobertura mucho mejor.

  • En tiempos económicos complicados es mejor elegir una aseguradora grande antes que una pequeña. Una compañía grande tiene menos probabilidades de cerrar por falta de fondos.

  • También hay otros aspectos a considerar: franquicias por año o por acto, exclusiones de medicación, prótesis y otros elementos que complican la elección. La mayoría de aseguradoras establecen una edad máxima (normalmente 64, a veces 74 años). Si tienes antecedentes médicos importantes, te será difícil encontrar un seguro nuevo sin restricciones.

Tipos de seguro privado

A grandes rasgos, existen cuatro tipos de seguro privado:

  1. Seguro extranjero con cobertura en España.

  2. Seguro de reembolso. Ofrece la posibilidad de acudir a los médicos y hospitales que elijas. Pagas tú la factura y te reembolsan entre el 80 % y el 100 %, según la aseguradora.

  3. Seguro con cuadro médico. Con esta opción debes utilizar hospitales, médicos, consultores y cirujanos afiliados a esa compañía.

  4. Aseguradoras españolas con pólizas mixtas. Permiten acudir a médicos y hospitales dentro de una red, pero también fuera de ella.

Las ventajas del seguro de reembolso son claras: libertad total de elección de médicos y hospitales (incluyendo algunos en el extranjero). En la práctica, los médicos y hospitales suelen recibir mejores pagos de estas aseguradoras, lo que en algunos casos ha influido en la atención sanitaria. El inconveniente es que siempre debes pagar por adelantado y la prima suele ser más alta.

Nuestra experiencia indica que, además del seguro extranjero con cobertura en España, la póliza mixta es una opción buena, flexible y no demasiado cara.

Nuestro consejo

Solicita varios presupuestos a diferentes agentes (ten en cuenta que los agentes suelen ofrecer solo una selección limitada de aseguradoras) o a corredores. Después podrás preseleccionar varios seguros. Revisa bien el cuadro médico en tu zona. Es muy recomendable leer la letra pequeña y compararlo todo con detalle. Una vez hayas tomado una decisión, puedes contactar con el Dr. Meertens, quien te ayudará a confirmar cómo funciona la póliza y si es una buena opción para ti.

A continuación encontrarás una lista de casi todas las aseguradoras de salud en España cubiertas por el Dr. Meertens. Ten en cuenta que muchas compañías tienen varios productos. No hemos incluido seguros extranjeros, sería imposible, pero definitivamente son opciones a considerar.

Corredores de reembolso o mixtos:

Catalana Occidente Universal Oro
Plus Ultra (antes Groupama)
Santa Lucía Reembolso
Generali Salud Elección
Cigna Salud Reembolso
Sanitas Health Plan (Complete)
DKV (Mundi Salud)
AXA Óptima (Plus)
Asefa Salud TOP
Caser (Prestigio)
Mapfre (Medisalud)
Allianz (Reembolso/mixto)

Cuadro médico:

Sanitas Health Plan
Caser (Integral)
DKV (Integral)
AXA Óptima
ASSSA (Master)

(Si eres agente y crees que deberías estar en esta lista, contacta con nosotros).

Compártelo en Redes Sociales

LinkedIn
X - Twitter
Facebook
Email
WhatsApp
Telegram

También te interesarán

Scroll al inicio

APÚNTATE A NUESTRA NEWSLETTER